sábado, 1 de enero de 2011
jueves, 7 de octubre de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
A ti mamá
del ejemplo que siempre me dio
que me hace pensar, ¡sí se puede!
se puede ser siempre mejor.
Es difícil no tenerla cerca...
pues ahora acompaña a Dios,
pero sé que desde el cielo,
me sonríe con amor.
Gracias mamá.
L.T. Mayo 2003
domingo, 18 de abril de 2010
Hoy logré dos metas
Me dio un gusto inmenso ver que mis compañeros del club acogieron la idea con gusto y se llevaron los primeros 4 libros liberados. Para mí es algo mágico iniciar en esto, pues sé que de alguna forma los libros van tocando almas...
Ahora sólo me falta que alguien toque la mía...
domingo, 4 de abril de 2010
sábado, 20 de marzo de 2010
sábado, 16 de enero de 2010
martes, 29 de diciembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
Déjalo nacer
Doctor: por favor ayúdeme, tengo un problema muy serio.
Mi bebé aún no cumple un año y ya estoy de nuevo embarazada.
No quiero tener hijos en tan poco tiempo, prefiero un espacio mayor entre uno y otro.....
El médico le preguntó: Muy bien, ¿qué quiere que yo haga?
Ella respondió:
Deseo interrumpir mi embarazo y quiero contar con su ayuda.
El médico se quedó pensando un poco y después de algún tiempo le dice: Creo que tengo un método mejor para solucionar el problema y es menos peligroso para usted.
La mujer sonrió, pensando que el médico aceptaría ayudarla.
Él siguió hablando: Vea señora, para no tener que estar con dos bebés a la vez en tan corto espacio de tiempo, vamos a matar a este niño que está en sus brazos.
Así usted tendrá un periodo de descanso hasta que el otro niño nazca.
Si vamos a matar, no hay diferencia entre uno y otro de los niños.
Y hasta es más fácil sacrificar éste que usted tiene entre sus brazos puesto que usted no correrá ningún riesgo.
La mujer se asustó y dijo: ¡No, doctor! ¡Que horror! ¡Matar a un niño es un crimen!
También pienso lo mismo, señora, pero usted me pareció tan convencida de hacerlo, que por un momento pensé en ayudarla.
El médico sonrió y después de algunas consideraciones, vio que su lección surtía efecto.
Convenció a la madre que no hay la menor diferencia entre matar un niño que ya nació y matar a uno que está por nacer, y que está vivo en el seno materno.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Tú puedes lograr lo que sea

sábado, 24 de octubre de 2009
Me siento viva...
Fui al parque a caminar, a "airear" mis ideas, me sentí feliz sentir la brisa fresca en mi rostro, el parque vacío, sólo un señor barriendo que con una sonrisa me deseo un buen día. Más de rato empecé a sentir una deliciosa briznita, que empezó a mojarme poco a poco. Qué viva me sentí, cuantos recuerdos de mi adolescencia, cuando disfrutaba caminar bajo la lluvia, sin más preocupación que la de estudiar, divertirme...
Hoy fui feliz, de sentirme viva...
viernes, 4 de septiembre de 2009
El inexorable paso del tiempo

Platón y otros filósofos griegos y romanos creían que el Tiempo era un movimiento y que este movimiento era lineal, pero cíclico.Aristóteles dudó de la existencia del tiempo, pero decía que el tiempo era "el número de movimientos respecto al antes y después, y su continuo.". Aristóteles asociaba el tiempo con los cambios: "El tiempo es la medida del cambio", y estableció que no podía haber tiempo separado del cambio. ¿En qué medida has cambiado?¿Cuánto tiempo ha pasado?
Y te contestan : estoy haciendo tiempo, dígame si alguien sabe la fórmula para “hacer tiempo” creo que esto salvaría a muchas personas que tienen que cumplir con fechas de entrega y se ven apurados por tener poco tiempo para poder cumplir. Me imagino un anuncio en el periódico “hacemos tiempo y lo entregamos a domicilio si no tiene tiempo para pasar a recogerlo! Es curioso pero también se escucha frecuentemente que la gente dice “mata el tiempo”. Cuánta crueldad, si el tiempo es precioso, ¿no lo creen?
La cuestión del tiempo siempre me ha interesado, la primera vez que fui muy consciente de esto fue cuando leí el Quijote de la Mancha. Estaba yo haciendo una maestría en letras y la materia se trataba de analizar el Quijote, veíamos la profundidad de los personajes pero sobretodo su filosofía. En un capítulo, los personajes principales mantenían una interesante disertación sobre el tema del tiempo.
- "Con todo eso te hago saber hermano Panza, que no hay memoria a quien el tiempo no acabe, ni dolor que muerte no consuma”-decía el Quijote.
- Y la posición opuesta de Sancho Panza era: “Pues ¿qué mayor desdicha puede ser -replicó Panza- de aquella que aguarda a que el tiempo la consuma y a la muerte que la acabe?"
Entonces me di cuenta de qué relativo es el concepto del tiempo. Dependiendo de la premura, del apremio con la que sentimos que pasa, es nuestra percepción, puede ser corto para unos enamorados que pasan un tiempo juntos, o largo para quien espera una noticia importante, en fin hay muchísimos ejemplos al respecto.
La realidad es que siempre nos vivimos quejando del tiempo y su importancia o urgencia es relativa quien tiene un anhelo quisiera que el tiempo “volara” y se le hace largo pero quien tiene que cumplir con algo para lo que no está preparado el tiempo se le hace “corto” El tiempo saca a luz todo lo que está oculto y encubre y esconde lo que ahora brilla con el más grande esplendor.
Piensa: “Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo, aquilata cada minuto de tu tiempo.”
martes, 6 de enero de 2009
La elocuencia del silencio

“Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras”
Espero que ninguno de ustedes se ofenda con la siguiente frase, Hay personas silenciosas que son mucho más interesantes que los mejores oradores. Si hablamos de comunicación y meditamos en la palabra silencio podríamos pensar que es lo opuesto, pero aún así en el silencio comunicamos ¿paradójico? Si nos ponemos a pensar nuestro silencio siempre significa algo. Hay mucha gente que cree que siempre se debe decir algo, para muchos es mejor decir algo a quedarse callado.
Hay silencios que dicen más que mil palabras y hay palabras tan insulsas que no dicen nada. Incluso podemos afirmar que hoy en día, como bien dice George Steiner, el silencio es un lujo, ya que en medio del marasmo de ruido en el que vivimos, ruidos tanto externos como internos, el poder disfrutar de un solaz momento de silencio nos produce más beneficios que ni ir al Tibet a meditar.
En nuestra cultura es tan difícil quedarse callado, siempre queremos externar nuestra opinión, e incluso cuando una persona permanece en silencio queremos indagar qué le ocurre. El silencio se relaciona íntimamente a la prudencia,
J. A. Dinouart, eclesiástico francés del siglo XVIII, afirmaba en su tratado El arte de callar que, "sólo se debe dejar de callar cuando se tiene algo que decir más valioso que el silencio" y establecía tres grados de sabiduría:
- Saber callar.
- Saber hablar poco y moderarse en el discurso.
- Saber hablar mucho, sin hablar mal ni demasiado.
El saber utilizar el silencio como un arma de comunicación interpersonal ya que para el que calla es mucho más fácil que ponga atención y escuche lo que desean comunicarle.
Y para concluir, cito las palabras de Cadoc: "Antes de hablar, considera, primero, lo que dices; segundo, por qué lo dices; tercero, a quién lo dices; cuarto, quién te lo ha dicho; quinto, las consecuencias de tus palabras; sexto, qué provecho resultará de éstas; séptimo, quién escuchará lo que digas.
Luego, pon tus palabras en la punta de tu dedo y hazlas girar de estas siete maneras antes de pronunciarlas; y de tus palabras no se seguirá nunca daño alguno.
viernes, 25 de julio de 2008
En el lugar de mis recuerdos...

que vivía en un país sin sueños...
ahí había un catalejo
que servía para mirar adentro...
habían a su vez unos loros
que solo guardaban silencio...
en el piso había nubes...
y en cielo pavimento...
podrás creer que había flores
que eran de vagabundos aposento.
Ahí vi un ventarrón
que se escondía en sotavento
las olas del mar no hacían espuma,
la espuma la hacía el viento.
Las cometas no volaban, corrían
los recuerdos colgaban del cielo...
Fue ahí donde fui a encontrarte
aunque yo más bien estaba huyendo
huyendo precisamente...
sí estaba huyendo de tu recuerdo...
sábado, 7 de junio de 2008
Déjame que te cuente la forma en que te presiento
Es una escena dulce
Nosotros dos riendo…
Déjame que te cuente
Que no me da frío en invierno
Que no hay días aburridos
Ni noches que den hastío.
Déjame que te mencione que el cielo se ve más azul
Si la tarde paso contigo
Deja que te comente
Déjame que te relate
Que no hay enojo que dure
Pues tu sonrisa lo borra todo
Déjame que te detalle cómo es que te presiento
Como mi mejor abrazo
Como mi más delicioso beso…
Déjame que te exprese
Que sólo verte a los ojos
Es como si me sintiera en casa
Y sólo ahí pudiera descansara
Déjame que te indique
Cómo es que me haces feliz
Con sólo tomar mi mano
Con sólo tocar mi rostro
Deja que te exponga
Mis motivos para estar juntos
Porque creo que seríamos felices
Porque eres a quien he buscado
Eres a quien yo he esperado
Ahora solo yo espero
Que eso sea yo para ti…
domingo, 4 de mayo de 2008
Alcanzar el cielo

¿es viable?
Ir tan lejos sin ti
¿es posible?
Caminar sin tu mano...
Prescindir de tus ojos
¿soportable?
No beber de tus labios
¿Tolerable?
Podría yo,
al menos intentarlo
Ir en pos de una estrella centellante.
Columpiarme en la luna
casi errante.
Cobijarme con el sol
sin prisa alguna
Caminar en lo blando
De las nubes
Intentando encontrar a ese ángel
que me arrope
y en sus blancas alas
él me arrulle
y me impregne por siempre
su perfume...
Mas de pronto,
me doy cuenta
que me pierdo en la inmensidad
del cielo...
Algo hay que me falta...
¡es tu presencia!
Me derrumbo de repente
y pierdo el paso,
al no encontrar apoyo
y la calidez de tu mano.
Si la luz de tus ojos
no ilumina
el camino hacia el cielo
¿cómo iría?
Dime amor
¿qué razón yo tendría?
Para alcanzar el cielo
Sin ti, mi vida…
Nuestro encuentro

Porque te intuía
Me mantenía alerta
Según yo, me mantenía
Despierta.
En cualquier lugar
Yo buscaba un aroma
Unos ojos…
Algo singular
Que me indicara
Donde encontrarte
Para poder entregarte
Mis anhelos
Mis suspiros
Mis sueños enteros…
Había sin embargo
Perdido ya esa ilusión
Cuando de pronto
Me di cuenta
Que quien me encontró
Fuiste tú.
Paradojas del destino
En realidad me encontraste
O un ángel nos tendió
Una trampa
Con hilos de ilusión
Cadenas de amor
Lazos de ternura
Y nos fue enredando
Hasta que inocentes
Los dos caímos
Presos de este
Amor…